Back to Blog

Cómo encontrar empleo en el extranjero: Consejos y requisitos clave para lograrlo

consejos para encontrar empleo fuera del país cómo conseguir trabajo internacional requisitos legales para trabajar en otro país trabajo en el extranjero visa de trabajo Dec 18, 2024

Por Aurora Sepúlveda, CEO de Más Contabilidad y Escuela de Negocios y Consultores by LaContadora.cl

 

¿Sueñas con trabajar en otro país y darle un giro a tu vida profesional? Encontrar empleo en el extranjero es una meta que muchos persiguen, pero que pocos logran sin una planificación adecuada. En este artículo, descubrirás consejos efectivos y los requisitos clave para conseguir empleo fuera de tu país, mejorar tu perfil profesional y abrir las puertas hacia nuevas oportunidades internacionales.

 

1. Define tu destino y tus objetivos laborales

El primer paso para trabajar en el extranjero es tener claridad sobre tu objetivo.  

- ¿A qué país deseas ir? Investiga las oportunidades laborales y sectores demandados.  

- ¿Qué empleo buscas? (Profesional, temporal, voluntariado, freelance).  

- ¿Qué habilidades tienes? Evalúa tu perfil profesional y adáptalo al mercado de destino.  

 

Ejemplo práctico: Países como Canadá y Australia tienen alta demanda de profesionales en tecnología, salud y enseñanza de idiomas.  

 

2. Investiga los requisitos legales del país

Cada país tiene políticas específicas para otorgar permisos de trabajo:  

- Visa de trabajo o permisos especiales.  

- Requisitos de idioma: En países como Alemania o Francia, se valora el dominio del idioma local.  

- Homologación de títulos: Si tu carrera es regulada, necesitarás una validación previa.  

- Políticas de inmigración. 

 

Tip útil:  Visita siempre la embajada o el portal oficial del gobierno del país para obtener información confiable y actualizada.

 

3. Optimiza tu perfil profesional para el extranjero

Adaptar tu currículum internacional y tu presencia en redes es crucial:  

- Currículum vitae: Adáptalo al formato del país (por ejemplo, en EE.UU. no se incluye foto).  

- Carta de presentación: Personaliza tus motivos y destaca cómo aportarás valor.  

- LinkedIn: Optimiza tu perfil en inglés y activa la opción “Open to Work”.  

 

Dato importante: Más del 40% de los empleadores internacionales revisan LinkedIn antes de contratar.

 

4. Usa plataformas de búsqueda de empleo internacional

Existen diversas herramientas y portales especializados para encontrar trabajo en el extranjero:  

- LinkedIn Jobs

- Indeed Global

- Glassdoor 

- EURES (Trabajos en Europa).  

- Work Abroad Programs (Programas de intercambio o voluntariado).

 

5. Prepárate para entrevistas virtuales

La mayoría de los procesos de selección inician con entrevistas online. Prepara:  

- Un espacio adecuado: Silencio, buena iluminación y conexión estable.  

- Tu discurso: Practica tus respuestas en el idioma requerido.  

- Conocimiento de la empresa: Investiga su cultura laboral y valores.

 

6. Planifica tus finanzas antes de emigrar

Mudarse a otro país conlleva costos iniciales importantes. Prepara tu presupuesto para:  

- Boleto de avión y gastos de traslado.

- Visa y seguro médico internacional.

- Alojamiento temporal y comida. 

 

Recomendación: Ahorra al menos 3 meses de gastos básicos antes de emigrar para tener tranquilidad financiera.

 

7. Explora programas especiales y voluntariados

Si buscas una experiencia temporal o quieres entrar al mercado laboral:  

- Working Holiday Visas: Combina trabajo y viaje.  

- Voluntariados: Ideal para perfeccionar el idioma y adaptarte culturalmente.  

- Freelancing internacional: Ofrece tus servicios a empresas globales. 

 

8. Aprende el idioma y conoce la cultura laboral

Dominar el idioma del país te abrirá muchas puertas y mejorarás tu integración profesional. Además, entender las costumbres laborales te ayudará a adaptarte más rápido.  

Por ejemplo: En países como Japón, la puntualidad y el respeto jerárquico son valores clave.

 

9. Aumenta tu visibilidad profesional

Destaca en tu industria y genera interés con estas acciones:  

- Publica contenido en LinkedIn relacionado con tu área profesional.  

- Crea un portafolio online que muestre tu experiencia.  

- Únete a grupos de empleo internacionales en redes sociales.

 

Conclusión

Encontrar empleo en el extranjero es un desafío, pero con preparación y dedicación, tus metas son alcanzables. Investiga a fondo, optimiza tu perfil profesional y planifica tus finanzas para que tu aventura internacional sea todo un éxito.

 


 

¿Te gustaron estos consejos?  

Si quieres más estrategias sobre trabajo internacional, finanzas y emprendimiento, sígueme en Instagram @LaContadora.cl o suscríbete a mi newsletter para recibir contenido exclusivo.  

 

Aurora Sepúlveda | LaContadora.cl ✈️🌎  

Transformando tus finanzas y tu futuro profesional